Lunes a Viernes: 10am - 8pm
  • bandera español
  • bandera inglesa
logo kinesica

Enfoques integrados para tratar cervicalgias

La cervicalgia mecánica es una afección musculoesquelética común que se caracteriza por dolor en la región cervical sin una causa estructural grave. Su origen suele estar relacionado con alteraciones posturales, disfunciones articulares y musculares, y restricciones del movimiento. En este contexto, la terapia manual ofrece un conjunto de herramientas eficaces para abordar estas disfunciones de manera individualizada y global.

Desde la perspectiva de la osteopatía, el abordaje de la cervicalgia se basa en la evaluación y corrección a nivel articular, miofascial. Se aplican técnicas de movilización, manipulación estructural, liberación miofascial con el objetivo de restablecer el equilibrio funcional y disminuir el dolor.

La Reeducación Postural Global (RPG), , propone una lectura postural que considera la globalidad de las cadenas musculares estáticas. En casos de cervicalgia, se busca la descompresión del eje vertebral y la normalización de la tensión muscular mediante posturas de estiramiento activo y progresivo. Este enfoque no solo alivia el dolor, sino que busca actuar sobre la causa postural que lo genera y /o perpetúa.

La kinesioterapia aporta un enfoque activo basado en el movimiento terapéutico. Se emplean ejercicios específicos para mejorar la movilidad cervical, fortalecer la musculatura estabilizadora profunda y reeducar el control motor. El objetivo es restablecer patrones de movimiento funcionales y prevenir recidivas.

La neurodinamia, o movilización del sistema nervioso, se aplica en aquellos casos donde existe una irritación o sensibilización de estructuras neurales, como el plexo braquial o el nervio occipital mayor. Las técnicas neurodinámicas permiten mejorar la movilidad del nervio dentro de sus túneles anatómicos,y/o dentro de la estructura conectiva del mismo nervio, reduciendo el dolor irradiado y la disfunción neuromuscular asociada.

El enfoque por cadenas fisiológicas, desarrollado por Léopold Busquet, complementa estos tratamientos al considerar la organización global del cuerpo en relación con las tensiones viscerales, miofasciales y articulares. Se busca liberar bloqueos y restricciones en todo el sistema, promoviendo una reorganización postural armónica que tenga un impacto directo en la región cervical.

La integración de estos métodos permite un abordaje multimodal, adaptado a la realidad de cada paciente. En conjunto, favorecen una recuperación más completa y duradera, con un enfoque centrado en la causa del problema tanto como en sus síntomas.

Contáctanos y reserva un turno

Antes de la primera sesión hacemos una llamada para aclarar dudas.